Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

9

Buenas tardes, ¿cómo estáis? Espero que estéis disfrutando mucho de estos merecidos días de descanso.

Desde el CRFP, y a raíz de algunas dudas planteadas por las personas participantes, se han realizado unas aclaraciones en la plantilla de evidencias del módulo C a la vez que se ha creado un vídeo (https://youtu.be/sdIXqLTiSqQ) y un documento de ayuda complementaria. Os informamos que ya está publicado en la plataforma. No cambia nada en lo sustancial y si habéis entregado ya la evidencia no debéis hacer ningún cambio, es sólo una ayuda más para favorecer la realización de la tarea.

Un saludo y felices vacaciones

Categorías

¡Hola!

¿Cómo estáis? Espero que todo esté yendo lo mejor posible. Os escribo para anunciaros la apertura del Módulo C. 

¿Qué tenéis que hacer?

  1. Leeros con cariño el documento “Ayuda para realizar la tarea del Módulo C”.

  2. En esta ocasión debéis hacer una pequeña acción con el alumnado, ¡tenedlo en cuenta!

  3. Debéis entregarla a través de la Plantilla de Evidencias. 

  4. Tenéis hasta el 25 de julio para presentarla (pero os animo a que la realicéis lo antes posible)

¿Dónde están los documentos? 

Como siempre, están colgados en la plataforma, en Contenidos Formativos.

¡Espero que la disfrutéis!

¡Un abrazo!

 

¡Hola!

¿Cómo estáis? ¡Espero que muy bien!

Te escribo para informarte sobre la sesión de Compartir Buenas Prácticas que tenemos el día 17 de febrero de 17:00 a 19:00. 

Si no puedes venir a esa sesión, ¡no hace falta que sigas leyendo!

¿Cómo entro a la reunión? 

¿A qué hora me tengo que conectar? 

  • A las 16:55, para ser muy puntuales

¿En qué va a consistir la reunión?

  • Bienvenida, objetivos y planning

  • Compartiremos nuestra Tarea 2, ¡así que tenla a mano para la sesión! 

    • En la misma sesión te compartiremos unas preguntas que tendrás que contestar sobre tu Tarea 2

    • ¡No tienes que traer nada preparado, no te preocupes!

  • Algunos/as valientes compartirán en el gran grupo su tarea. ¿Te animas a ser tú? :)

  • Cerraremos con un ejercicio de metacognición sobre el proceso (personal) de aprendizaje que hemos tenido hasta ahora. 

 

¡Con ganas de veros!

Un abrazo, 

Carmen



 

[Esa es una información dirigida a todos los grupos. Es una copia del email que os han enviado vuestros tutores el lunes 17 de enero]

¡Hola!

¿Cómo estáis? ¡Espero que muy bien! Alguna información relevante sobre la Tarea 2 del Módulo A. 

Fechas de la videoconferencia de la tarea 2 para compartir buenas prácticas:

Grupo 1- Carmen 17/02/22 – 17:00 a 19:00
Grupo 2- Isidro 17/02/22 – 17:00 a 19:00
Grupo 3- Lara 17/02/22 – 17:00 a 19:00

 

¿Qué pasa si NO puedo asistir a la videoconferencia de compartir buenas prácticas, necesaria para superar la tarea 2? No pasa nada, sigue estas instrucciones :)

  1. Publica tu tarea 2 como Recurso. Mira este videotutorial para saber cómo hacerlo 

  • ¡Importante¡ El título del recurso debe ser: GRUPO X_APELLIDOS, NOMBRE
  • ¡Importante!: Subid el recurso como PDF
  1. Da feedback a la experiencia de una buena práctica de un compañero/a (como comentario a un Recurso publicado)
  2. Haz captura de estas dos intervenciones y pégalo dentro de la plantilla de evidencias de la Tarea 2
  3. Entrega con fecha tope el 13 de febrero, tu tarea a través de la plataforma, como hiciste con la Tarea 1. Por tanto, irá en esta última parte de la Tarea 2:

¿Qué pasa si puedo ir? 

  1. Envía la Tarea 2, TAL Y COMO HICISTE CON LA TAREA 1, antes del domingo 13 de febrero.
  2. La última parte de la Tarea 2 irá en blanco.
  3. Nos vemos el día de la videoconferencia para compartir :) 

¿Qué pasa si pensaba que podía ir, pero me surge un imprevisto de repente y NO puedo acudir a la videoconferencia? No pasa nada, ¡sigue estas instrucciones! :)

  1. Ya habrás subido tu Tarea 2 con la última parte en blanco, tal y como se indica en el punto anterior (porque pensabas que podías asistir)
  2. Publica tu tarea 2 como Recurso. Mira este videotutorial para saber cómo hacerlo 
    1. ¡Importante¡ El título del recurso debe ser: GRUPO X_APELLIDOS, NOMBRE
    2. ¡Importante!: Subid el recurso como PDF
  3. Da feedback a la experiencia de una buena práctica de un compañero/a (como comentario a un Recurso publicado)
  4. Haz captura de estas dos intervenciones y pégalo dentro de la plantilla de evidencias de la Tarea 2
  5. Envíalo por correo electrónico a tu tutor antes del viernes 18 de febrero. 

 

Fdo: los tutores

Hola a todos!

Con este mensaje doy apertura a la actividad 3, en la cual deberéis hacer un mínimo de dos participaciones de más de 50 palabras en uno de los hilos del foro: 

  • Publicaré 3 casos prácticas, por etapa educativa
  • Elegid el/los que queráis y comentadlos, con al menos 50 palabras. 
  • Debéis hacer 2 intervenciones, al menos. 

Una vez finalizada esta actividad, ya podéis entregar la evidencia de la tarea 1 a través de vuestro espacio de la plataforma.

Tal y como se contempla en el documento “Descripción de la tarea vídeo” lo podéis hacer en formato vídeo o en PDF (usando o no la plantilla “Plantilla_Tarea1_ModuloA” , disponible también en la plataforma). Tenéis tiempo hasta el 13 de febrero.

Si os surge alguna pregunta, tenéis a vuestra disposición el foro de dudas. También quisiera pediros que no inicies la tarea 2 hasta que no os lo indique a través del foro, pues aún hay materiales que necesitaréis y no están disponibles en la plataforma.

Un abrazo!

Carmen Iglesias

Categorías

En el día a día de tu aula (escoge un nivel de secundaria, bachillerato o FP) te has dado cuenta que el alumnado tiene muchas limitaciones a la hora de realizar búsquedas efectivas en Internet (sólo usan Google y mediante palabras clave poco adecuadas).

Piensa y comparte en este foro una propuesta para guiar al alumnado en el aprendizaje de la realización de búsquedas de información efectivas en Internet. Por si acaso esa opción no funcionase, propón también un plan B.

En una clase de primaria (puedes seleccionar libremente el nivel) los alumnos han escogido realizar un proyecto medioambiental partiendo de la pregunta, ¿qué podemos hacer desde nuestra escuela para ayudar al planeta?

Piensa y comparte en este foro una propuesta en la que integrando las tecnologías digitales se pueda enriquecer el aprendizaje del alumnado que desarrolla el proyecto. Por si acaso esa opción no funcionase, propón también un plan B.

Paula es una niña de 4 años muy alegre y sociable. En pleno noviembre, su familia ha tenido la oportunidad de ir un mes al extranjero a visitar a sus abuelos, a los que ella aún no conocía. Pero Paula está triste porque le gusta mucho la escuela y no quiere perder el contacto con su maestra y compañeros de clase. Tampoco quiere desconectar del tema nuevo que van a empezar a tratar en clase. 

Piensa y comparte en este foro una propuesta con la cual, integrando las tecnologías digitales, se consiga hacer que Paula se sienta cerca a pesar de estar lejos. Por si acaso esa opción no funcionase, propón también un plan B.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal